jueves, 17 de febrero de 2011

Estudios enzimáticos

1. Hidrólisis enzimática del almidón por la saliva: Acción digestiva de la amilasa salivar.
FUNDAMENTO

  • Lo que ocurre en este proceso es que el lugol se intercala por la molécula de almidón y esto se detecta por la coloración violeta-azulada que toma la mezcla. El almidón es un polisacárido que se encuentra en los amiloplastos de las células vegetales, sobre todo en las semillas, las raíces y los tallos. También aparece en algunos protistas. Realmente esta compuesto por dos tipos de moléculas: la amilosa, siendo ésta a la que se pega el lugol en frío, por lo que es la que se tiñe de azul-violeta; y por la amilopectina. Realmente no se trata de una reacción química sino de una absorción.
  • La saliva contiene una enzima hidrolasa que tiene la función de digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples. Se produce principalmente en las glándulas salivares, se trata de la enzima amilasa. Cuando el almidón es degradado, se obitiene glucosa, dextrosa y fragmentos de otros azucares.
TÉCNICA
  • Primero se hace un tubo patrón con 2ml de una disolución de almidón al 2 % y unas gotas de disolución de yodo (lugol). Observar el resultado. Después se calienta suavemente el tubo hasta que la mezcla pierda el color. Dejar enfriar el tubo bajo el agua del grifo y esperar unos minutos. Anotar lo sucedido.
  • Colocar en un segundo tubo 2ml de la disolución de almidón y una cierta cantidad de saliva, mezclar bien la saliva con la disolución y calentar muy suavemente durante unos segundos. Añadir unas gotas de lugol. Anotar los resultados y dar una explicación a lo ocurrido. 
RESULTADOS OBTENIDOS
  • Al añadirle lugol al almidón pudimos observar como realmente adquiría una coloración azul-violeta por la absorción entre la amilosa y el lugol. Al calentarlo perdía el color ya que la absorción solo se produce en frío. Por tanto cuando luego lo dejamos enfriar, volvió esa coloración características del principio.
  • Al mezclar el almidón con la saliva, la enzima amilasa es la encargada de degradarlo. Si luego le añadimos lugol seguimos observando esa coloración azul-violeta del experimento anterior puesto que se ha vuelto a producir la absorción entre el lugol y la amilosa del almidón.
FUNDAMENTO

                 La catalasa es una enzima que se encuentra tanto en tejidos vegetales (patata, zanahoria, lechuga, ect.) como en tejidos animales (carne, pescado, etc.) produciendo la siguiente reacciñon química:  H2O2 (agua oxigenada) -----> H2O + 1/2O2 (gaseoso). 

              Es decir, la enzima descompone el peróxido de hidrógeno o agua oxigenada en agua y oxígeno gaseoso, que se desprenderá en forma de burbujas en un medio acuoso.

TÉCNICA
  • Poner e varios tubos de ensayo previamente numerados distintos tejidos (más o menos el mismo peso de cada tejido).
  • Añadir 5ml de agua oxigenada a cada tubo y anotar lo que sucede.
  • Explicar lo ocurrido y ordenar los tejidos según su actividad.
  • Repetir el proceso anterior, pero hervir antes los tejidos durante diez minutos. 
  • Exoplicar los resultados obtenidos.

RESULTADOS OBTENIDOS

   Pusimos en 5 tubos de ensayo 21,91 gramos de : zanahoria, hígado, pimiento, habichuelas verdes y apio (cada tejido en un tubo de ensayo).
             Al añadirle peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) observamos que efectivamente burbujeaban todos, unos menos que otros. Esto se debe a que todos esos tejidos contienen la enzima catalasa y al añadirle agua oxigenada se produce la reacción ya citada anteriormente, obteniéndose agua y oxígeno gaseoso que es el responsable de la aparición de esas burbujas, debido a que se desprende de esa menera.
               Según su actividad ordenaremos a los tejidos de nuestro exerimento de mayor a menos actividad:
  • 1- hígado
  • 2- zanahoria
  • 3- pimiento
  • 4- habichuelas verdes
  • 5- apio

3. Actividad catalítica de la catalasa.

FUNDAMENTO/ TÉCNICA

  • En un tubo de ensayo se coloca un trozo de hígado (o 1ml de extracto de hígado) y 10ml de agua oxigenada. Se cierra el tubo con un tapón, que se deja algo flojo para el escape de los gases producidos en la reacción, en cuyo centro exista un orificio por el cual se pueda introducir un termómetro. Así, hemos hecho un calorímetro.
  • Se anota la temperatura ambiente, que se toma como temperatura inicial de la reacción, y después se va anotando las variaciones de temperatura que se producen en el interior del calorímetro cada treinta segundos durante un período de cinco minutos. Hacer la gráfica de la reacción y explicar los resultados.
2. Reconocimiento de la eznima catalasa en tejidos.

1 comentario: